ABANDONO DE MENOR
El propósito del escrito judicial a continuación es solicitar al tribunal que declare en estado de abandono a una menor, con el fin de permitir que la persona que la ha estado cuidando pueda iniciar el proceso de adopción plena, legalizando así la situación de la menor dentro de su hogar.
1. Solicitud de Declaración de Abandono:
- Estado de Abandono: El estado de abandono es una situación jurídica en la que se declara que un menor ha sido desatendido o dejado sin la debida protección y cuidado por parte de sus padres o responsables legales. En este caso, la madre de la menor entregó la niña al solicitante, alegando que su concubino (la pareja de la madre) niega la paternidad de la menor y no desea asumir la responsabilidad por ella.
- Finalidad: La declaración de estado de abandono es un paso necesario para que el solicitante, quien ha estado cuidando a la menor, pueda formalizar la adopción. Esta declaración es un requisito legal según la Ley de Adopciones, pues establece que el menor ya no cuenta con el cuidado y protección de sus padres biológicos, lo que permite que otra persona asuma legalmente esa responsabilidad.
2. Cuidado y Afecto Continuo:
- El solicitante ha estado cuidando a la menor desde que era un bebé, tratándola como si fuera su propia hija. Esto demuestra la existencia de un vínculo afectivo y un compromiso de cuidado que refuerza su petición para que se declare el estado de abandono, lo que facilitaría su adopción legal.
3. Documentación Acompañada:
- Se acompaña la partida de nacimiento de la menor y un informe social elaborado por el Departamento de Adopciones, que presumiblemente respalda las afirmaciones del solicitante sobre el cuidado de la menor y la situación de abandono en que se encuentra.
4. Adopción Plena:
- La adopción plena es una figura jurídica que otorga al adoptante todos los derechos y deberes sobre el menor, como si fuera su hijo biológico. Para iniciar este proceso, es necesario que se declare previamente el estado de abandono del menor, ya que esto extingue los derechos parentales de los padres biológicos sobre el niño, abriendo la puerta a la adopción.
Resumen
En esencia, el escrito busca obtener una declaración judicial que permita iniciar un proceso de adopción plena, asegurando que la menor, que ha sido abandonada por sus padres biológicos, pueda ser integrada legal y permanentemente al hogar del solicitante, quien ha asumido su cuidado desde su nacimiento.
CIUDADANO
JUEZ DE MENORES
DE SU DESPACHO
Yo, Juana Pérez López, mayor de edad, de este domicilio, de nacionalidad venezolana, de profesión ama de casa, de estado civil soltera, titular de la cédula de identidad No V-16.234.567, debidamente asistida en este acto por el doctor Luis Martínez Rodríguez, abogado venezolano en ejercicio, también de este domicilio, inscrito en el Inpreabogado bajo el No 12.345, ante usted, con la venia de estilo, ocurro y expongo:
Desde pocos días de nacida, la menor María Fernanda Rodríguez Pérez, la cual tiene actualmente 5 años de edad, se encuentra bajo mi cuidado, prodigándole durante todo este tiempo el cuidado y afecto de una verdadera hija. Es por lo expuesto, y en virtud de que la madre de la prenombrada menor la entregó bajo mi custodia, alegando que su concubino dice no ser su hija, es decir que la niega rotundamente, solicito del Tribunal a su digno cargo se sirva declarar en Estado de Abandono a la menor María Fernanda Rodríguez Pérez, con el objeto de poder legalizar la situación de la misma dentro de mi hogar.
Acompaño: Partida de nacimiento de la menor marcada “A” e informe Social levantado por el Departamento de Adopciones marcado “B”.
Es justicia que solicito y espero en la ciudad de Caracas a los 10 días del mes de agosto del año 2000.
Firma del solicitante y su abogado asistente
NOTA: Este es un paso necesario para la adopción plena, según la Ley de Adopciones Vigente.